LA FÁBULA DEL MONO Y LOS TIEMPOS MODERNOS

Hernando José Cobo Plata Aprovechando que el M[A]C nos plantea puntos diversos de fuga y la posibilidad de fugarnos de las ideas, o de tomar las de Villadiego por la salida lateral, por la tangente o al lomo de Juan Sebastián Bach, y el punto de fuga más visible en este momento es cómo en menos de medio año un virus nos ha puesto de cabeza y obligado a replantear los mecanismos y dinámicas de comunicación; pues aquí va esta segunda entrega dedicada a un monumento al que también le ha tocado adaptarse a las plataformas digitales aunque todavía sin refundarse. Hablar del Festival Mono Núñez es tratar con un mito nacional intocable, que cada año cumple su ritual de sacrificio en los altares que hasta ahora eran sus escenarios en Ginebra. Como en todos los rituales, cada año músicxs, organizadorxs, melómanxs y turistas se rigen por un protocolo de enunciados, donde invariablemente como leyendo su Corán, su Torá o su Biblia [por aquello de los fundamentalismos] aparecen “nuestra música...